
Diseño Sonoro: Síntesis
Curso de Síntesis y Diseño Sonoro
De un tiempo a esta parte los sintetizadores han dejado de ser un lujo inalcanzable para músicos y productores de todo tipo. La democratización y ubicuidad de estas herramientas a través de la aparición de plugins y entornos virtuales, así como el abaratamiento de componentes y medios de producción de sintetizadores físicos, ha permitido que su inclusión en las producciones musicales haya sobrepasado con creces los límites de la música electrónica tradicional. Géneros relativamente ajenos a los sintetizadores como el pop o el hip hop cada vez muestran una mayor presencia de elementos electrónicos en sus producciones.
Por ejemplo: se explicará lo que es un filtro multimodo desde una perspectiva técnica, al tiempo que el alumno podrá escuchar y observar el efecto que produce la manipulación de uno de estos bloques individuales que conforman el sintetizador modular.
La demostración se hará principalemente con sistemas modulares hardware -eurorack/Doepfer-, y también con sintetizadores clásicos de arquitectura fija -Moog Little Phatty- y plugins -Sonigen Modular- con el objetivo de cubrir todos los frentes de la síntesis actual. De igual modo, la manipulación del hardware en directo permite a los asistentes experimentar de un modo más táctil y “hands-on” el mundo de la síntesis sonora.
MODALIDADES:
Curso presencial: Mañana, tarde o fin de semana.
One to One: Flexible 100% en duración, horario, temario y equipamiento.
- Introducción
- Breve historia del sintetizador.
- Sintes de arquitectura fija vs. Modulares.
- Sintetizadores semimodulares.
- Analógico vs. digital
- Sintetizadores híbridos.
- Eurorack y otros formatos modulares.
- Estándares de control en analógico: CV/Gate, 1v/Oct, Hz/Volt, V-trig, S-trig.
- Estándares de control digital: MIDI, NPRN, Osc.
- Síntesis analógica (I)
- Audio path y control path.
- Secuenciadores
- Controladores
- Quantizers
- VCOs y formas de onda.
- VCF.
- Tipos de VCF: según bandas de rechazo, según pendiente, filtros resonantes y no resonantes, filtros con y sin compensación de ganancia.
- VCA
- LFO.
- LFO sync, lfo delay.
- Envelopes: ADSR, DADSR, ASR, AR.
- Mod wheel y pitch wheel.
- Portamento, theremins y controladores de cinta.
- Mixers, múltiples e inversores de polaridad.
- Ejemplos de patch.
- Síntesis analógica (II)
- PWM.
- Sync.
- Autobend.
- FM y principios de síntesis aditiva (teorema de fourier).
- VCO FM, filter FM.
- Sub osciladores.
- Ruido: tipos según contenido frecuencial -blanco, rosa, azul, rojo, etc.-
- Ruido como fuente y como modulador.
- Sample and hold
- Ring Modulation.
- Low Pass Gates.
- Frequency Shifters.
- Distorsión y waveshapers.
- Hoovers y supersaws.
- Saw-animators.
- Wave-folders.
- Otros diseños de VCO de tipo aditivo -Verbos Harmonic Osc, Oscar, etc-
- Burst generators.
- Filtros “peculiares”: MS-20, resonadores, Oberheim Matrix 12, etc.
- Matrices de modulación.
- Otros tipos de síntesis
- Sampling
- Síntesis de tabla de ondas.
- Síntesis vectorial.
- Síntesis granular.
- Síntesis FM “pura”.
- Síntesis de distorsión de fase.
- Síntesis de modelado físico.
- Diseño Sonoro (I)
- Fenómenos de patch simple: la sirena.
- Bajos.
- Leads.
- Pads.
- Risers y Uplifters.
- Imitación de fenómenos físicos (I): el viento.
- Síntesis de elementos percusivos (I): bombos, toms, congas y cajas.
- Aproximación a instrumentos reales mediante sintesis (I): strings y brass.
- Diseño Sonoro (II)
- Síntesis de sonidos vocales
- Otros sonidos vocales: el vocoder y el talkbox..
- Síntesis de elementos metálicos y campanas.
- Síntesis de elementos percusivos (II): platos (hihats, cymbals, etc).
- Imitación de fenómenos físicos (II): sonidos relacionados con el agua (gotas, lluvia, burbujas).
- Aproximación a instrumentos reales mediante sintesis (II): guitarra eléctrica y piano eléctrico.
- Uso de efectos y procesadores
- Delay.
- Reverb.
- Bancos de filtros.
- All pass filters y phasers.
- Chorus.
- Comb filters.
ONE TO ONE
Si dispones de poco tiempo o quieres formación específica sobre alguna unidad del temario, pregunta por el programa "One to One", formato individual, personalizado y adaptado 100% al alumno.
EQUIPACIÓN, VENTAJAS EXCLUSIVAS Y FACILIDADES
- Equipación y acceso al estudio profesional.
- Masterclass con artistas nacionales e internacionales.
- Conferencias y presentaciones oficiales de las principales marcas/fabricantes.
- Acceso al programa "Trained by Xprésate".
- Carné de socio de Las Armas

Ableton Certifed Trainer con más de 18 años de experiencia en la producción musical y Licenciado por SAE ("Bachelor in Recording Arts") en Barcelona. Especializado en producción musical, mezcla y mastering, está detrás de numerosas producciones como asesor de producción y directo de artistas nacionales e internacionales.
Sus orígenes en el campo de la síntesis sonora profundizaban en el uso de dispositivos exclusivamente analógicos. Siempre a la vanguardia del diseño sonoro, es un explorador insaciable de nuevas posibilidades de trabajo con Ableton Live y la personalización de dispositivos con Max For Live.
Solicita información