
Nexo 2021: Algoritmos y patrones: Una introducción al Live Coding
Workshop
El live coding es una manera de hacer música y visuales en directo con la cual podemos comunicarnos e interactuar directamente con algoritmos.
Contrario a lo que se pueda pensar, no es necesario saber programar para utilizar herramientas diseñadas para hacer live coding, aunque como siempre, puede ayudar.
Uno de los lenguajes más utilizados en live conding es Tidal Cycles, un programa de código abierto que nos permite crear y modificar en el momento patrones musicales con solo algunas líneas de código.
Durante este taller aprenderemos las bases de este programa en su versión “mini” que podemos utilizar directamente en una web y que además nos permite tocar colaborativamente, gracias a una plataforma llamada Estuary.
Ponente: Lina Bautista
Lina Bautista, músico, artista, educadora y desarrolladora que combina sintetizadores modulares, electrónica DIY y ordenadores para hacer música e incentivar a nuevos públicos en las tecnologías del sonido.
Estudió composición musical en Bogotá, Colombia. Desde 2010 vive y trabaja en Barcelona, donde terminó sus estudios de composición y nuevas tecnologías, Diseño de Sistemas Musicales Interactivos y Arte Sonoro. Con su proyecto musical Linalab ha producido tres trabajos discográficos y ha actuado en innumerables escenarios de Europa, Sudamérica y Japón.
Actualmente desarrolla el proyecto residente en Hangar: Toplab, centrado en el live coding; es coordinadora técnica de Mediaestruch; trabaja con Familar DIY realizando talleres de construcción de instrumentos electrónicos y es profesora de instituciones como la Universitat Oberta de Catalunya y el Máster en Arte Sonoro de la Universidad de Barcelona.
Entrada gratuita mediante inscripción hasta agotar plazas.
Nexo 2020: Algoritmos y patrones: Una introducción al Live Coding